El riesgo laboral se entiende como el accidente o la enfermedad laboral a que está expuesto el trabajador. Hace referencia a un conato de ocurrencia de daño, es decir un acto accidental que aún no ocurre, sin embargo sin la debida precaución y prevención puede suscitarse el incidente, o acto accidental por prácticas o zonas inseguras causando daños desde leves a graves al trabajador, así como a sus compañeros, o la empresa.
El incidente es un accidente laboral que ocurre sin generar daño ni al trabajador ni a los bienes, no tiene repercusiones graves, sin embargo es una fuente importante de información y su análisis y revisión es fundamental para evitar accidentes con repercusiones mayores. El principio de la seguridad viene acompañado de la prevención, considerando que todo incidente o accidente se origina por una causa que se puede evitar si se identifica, evalúa y controla el conato, ya sea que incluya uno o varios riesgos laborales en una sola área o actividad.
El accidente laboral refiere al acto de ocurrencia de una lesión física orgánica o de implicación funcional, la muerte, o daño o pérdida parcial o total de un bien mueble o inmueble, generados en el momento del ejercicio con motivo del trabajo o incluso tiempo después, en el lugar y tiempo que fuere comprendiendo una actividad laboral presente o pasada, incluyendo también las que sean de ocurrencia para el trabajador en traslado de su hogar al trabajo y del trabajo a su hogar.
Te voy a compartir un dato muy importante, que es la base para minimizar la ocurrencia de los accidentes laborales. Una vez que aseguras orden y limpieza en áreas y zonas operativas así como integras planes para mantener en perfecto estado y función: equipo maquinaria y herramientas. La clave está en cómo detectas y valoras los riesgos laborales, y una vez que los detectas como los atacas, evaluando de acuerdo a todos los objetos, acciones y sujetos involucrados interna y externamente, directa e indirectamente, en el área o acción y como generas planes de acción que controle los riesgos, minimizando así su ocurrencia. Las incidencias por mínimas que sean son una ventana de oportunidad para salvar una vida a corta y largo plazo, y evitar así todas sus implicaciones, de esto pueden surgir y/o generarse mejoras en los procedimientos de seguridad.
De acuerdo a tu industria, materiales y operación seguramente tienes zonas, productos o procesos de riesgo, tu capacidad de observación y deducción, con conocimientos técnicos y legales te permitirá, identificar y atacar de una forma correcta y segura tus debilidades y áreas de oportunidad, con controles de operación que te puede ayudar a reducir hasta en un 98% la posibilidad de ocurrencia de un accidente laboral.