
Uniformes y herramientas para empleados: ¿Son deducibles?
agosto 9, 2024Descubre fácil y rápido como elegir el guante ideal. De acuerdo a la NOM-017
En cualquier industria donde los trabajadores estén expuestos a riesgos mecánicos, químicos o físicos, los guantes de seguridad son una pieza esencial del equipo de protección personal (EPP). Sin embargo, elegir el guante correcto no siempre es tan simple como parece: es necesario conocer las normativas que regulan su uso, así como las características específicas de protección como la resistencia al corte, abrasión y el tipo de recubrimiento.
En este artículo te explicamos los puntos clave para tomar una decisión informada y proteger eficazmente a tu equipo.
¿Qué normativa regula los guantes de seguridad?
La principal referencia internacional es la norma EN 388, que evalúa la protección frente a riesgos mecánicos. También existen normativas como la ANSI/ISEA 105 en Estados Unidos. Ambas normativas evalúan guantes en base a distintos factores:
- Resistencia a la abrasión
- Resistencia al corte
- Resistencia al desgarre
- Resistencia a la perforación
Cada categoría se evalúa con un número que indica el nivel de protección. Por ejemplo, un guante con nivel 5 en corte ofrece mayor resistencia que uno con nivel 1. En ambientes industriales, es clave elegir guantes con niveles altos de protección al corte y la abrasión cuando se trabaja con metales, vidrios o maquinaria.
¿Qué significan los niveles de corte?
La resistencia al corte se clasifica comúnmente del nivel A1 al A9 (según ANSI) o del nivel 1 al 5 (según EN 388). Cuanto mayor sea el nivel, más capacidad tiene el guante para resistir una cuchilla en movimiento.
- Nivel A1 – A3: Trabajos ligeros, bajo riesgo de corte.
- Nivel A4 – A6: Trabajos con riesgo moderado, ideal para tareas mecánicas o automotrices.
- Nivel A7 – A9: Ambientes con alto riesgo de corte o exposición a materiales filosos.
Abrasión: ¿Por qué es tan importante?
La resistencia a la abrasión indica cuánto desgaste puede soportar el material del guante antes de romperse. Esto es especialmente importante en tareas repetitivas o de contacto constante con superficies rugosas, herramientas o piezas metálicas.
Un guante con alto nivel de abrasión no solo dura más, sino que también reduce el riesgo de accidentes por desgaste no visible.
Tipos de recubrimiento: protección frente a aceites y sustancias
Otro aspecto clave es el tipo de recubrimiento del guante, ya que define la adherencia, protección química y resistencia al deslizamiento. Entre los más comunes:
- Nitrilo: Ideal para trabajos con aceites, grasas y combustibles. Excelente agarre en seco y húmedo.
- Poliuretano (PU): Ligero, flexible y con buen agarre. Se usa en trabajos de precisión o electrónicos.
- Látex: Alta elasticidad y resistencia al corte, aunque no es recomendable con aceites.
- PVC: Adecuado para tareas químicas y ambientes húmedos o con sustancias corrosivas.
Elegir el recubrimiento correcto garantiza no solo seguridad, sino también productividad.
¿Cómo elegir el guante ideal?
Para seleccionar el guante adecuado, debes responder tres preguntas clave:
- ¿Qué tipo de tareas realizará el usuario?
- ¿Cuáles son los principales riesgos presentes? (corte, abrasión, aceites, químicos…)
- ¿Qué nivel de protección exige tu normativa local o internacional?
Con estas respuestas podrás encontrar el guante que combine seguridad, comodidad y rendimiento.
En PROTEC tenemos los guantes que necesitas
En PROTEC, te ayudamos a cumplir con las normativas y a elegir la mejor opción según tu industria. Ofrecemos guantes certificados con diferentes niveles de protección, recubrimientos especializados y asesoría personalizada para que tomes la mejor decisión.
Visita hoy mismo www.protec.mx o cotiza vía WhatsApp 👉 https://wa.link/aw1z7h
Tu equipo merece trabajar seguro. Nosotros te ayudamos a lograrlo.