
Descubre fácil y rápido como elegir el guante ideal, de acuerdo a la NOM-017
abril 14, 2025
¿Cómo elegir el equipo de protección ideal para tu tipo de industria?
junio 28, 2025¿Tu casco realmente te protege? Conoce la normativa que debes cumplir
En cualquier entorno industrial, de construcción o mantenimiento, los cascos de seguridad son una pieza esencial del Equipo de Protección Personal (EPP). Pero no todos los cascos ofrecen la misma protección, y muchos trabajadores los usan sin conocer si realmente cumplen con los estándares adecuados.
En este artículo te explicamos qué normativas aplican, cómo se clasifican los cascos y qué significa cada color en el entorno laboral. Si estás a cargo de la seguridad de tu equipo, esta información es clave para tomar decisiones informadas.
¿Qué normas regulan los cascos de seguridad?
Las dos principales normativas que evalúan la calidad y funcionalidad de los cascos de seguridad son:
ANSI Z89.1 (EE. UU.)
Emitida por el American National Standards Institute, esta norma clasifica los cascos por tipo y clase, en función del tipo de impacto y protección eléctrica que ofrecen.
EN 397 (Europa)
Establecida por la Unión Europea, esta norma regula los requisitos físicos y de rendimiento de los cascos industriales, como la absorción de impacto, resistencia a la penetración, inflamabilidad y resistencia al frío o calor extremo.
Clasificación de cascos según ANSI Z89.1
Esta norma divide los cascos en:
TIPO I y TIPO II
- Tipo I: Protegen de impactos verticales (caídas de objetos desde arriba).
- Tipo II: Protegen de impactos tanto verticales como laterales (golpes desde los costados).
Clases de protección eléctrica
- Clase G (General): Hasta 2,200 volts.
- Clase E (Eléctrica): Hasta 20,000 volts.
- Clase C (Conductiva): Sin protección eléctrica, ideales para ventilación o entornos sin riesgo eléctrico.
¿Qué significan los colores del casco?
Además de cumplir con la normativa, los colores del casco ayudan a identificar rápidamente los roles de cada persona en obra o planta:
- Amarillo: Obreros y operarios
- Blanco: Supervisores e ingenieros
- Azul: Técnicos y electricistas
- Verde: Seguridad e higiene
- Rojo: Brigadas de emergencia
- Naranja: Visitantes
- Morado: Soldadores o personal externo especializado
Cada empresa puede personalizar esta codificación, pero es importante que se mantenga coherente y visible para mejorar la comunicación y respuesta en caso de emergencia.
Importancia de la suspensión en los cascos de seguridad
Al momento de seleccionar un casco, no basta con fijarse en su clase o tipo. Uno de los elementos más importantes —y muchas veces ignorado— es el sistema de suspensión.
La suspensión o arnés interno es la estructura que absorbe y distribuye la energía de un impacto. Su función es proteger la cabeza evitando que la fuerza del golpe se transmita directamente al cráneo.
Existen cascos con suspensión de 4, 6 u 8 puntos, lo cual indica la cantidad de conexiones entre la carcasa del casco y el arnés. Mientras mayor sea el número de puntos:
- Mejor se distribuye el peso y la energía del impacto
- Mayor es la estabilidad y comodidad para el usuario
- Más adecuado resulta para tareas prolongadas o de alto riesgo
El material también influye: pueden estar hechos de tela, plástico o cintas de nylon, dependiendo del entorno de trabajo. Elegir un casco por moda o comodidad sin considerar este sistema puede significar una falsa sensación de protección.
Recomendaciones para elegir el casco adecuado
Seleccionar el casco correcto implica analizar más allá del tipo de impacto o del color del casco.
Es fundamental comprender el entorno laboral y los riesgos específicos de la actividad.
Antes de comprar, responde las siguientes preguntas:
1. ¿En qué entorno se usará?
No es lo mismo trabajar en una planta industrial, una obra civil, una zona con humedad, o bajo altas temperaturas. Cada uno implica condiciones y normativas distintas.
2. ¿Qué tipos de riesgos de impacto existen?
Evalúa si hay caídas de objetos, golpes laterales, herramientas suspendidas, estructuras bajas o materiales punzocortantes.
3. ¿Hay exposición a riesgos eléctricos o térmicos?
Si el entorno incluye soldadura, líneas eléctricas, maquinaria caliente o materiales corrosivos, el casco debe ser de una clase y material que lo soporte.
4. ¿Quién lo usará y qué rol tiene?No es lo mismo un operario en zona activa que un supervisor en recorridos. El nivel de exposición cambia, y con ello, el tipo de casco ideal.
5. ¿Qué tipo de suspensión necesita?
Para tareas largas o entornos de alto riesgo, elige una suspensión de 6 u 8 puntos que brinde mayor estabilidad y absorción.
¿Cuándo reemplazar un casco de seguridad?
Aunque los cascos son duraderos, no están diseñados para durar para siempre. Deben reemplazarse si:
- Han sufrido un impacto fuerte
-
Muestran grietas, decoloración o partes sueltas
-
Han superado los 5 años de uso (o menos, según recomendación del fabricante)
La inspección periódica es clave para garantizar su efectividad.
En PROTEC tenemos cascos certificados y asesoría experta
Contamos con una línea completa de cascos industriales que cumplen con normas ANSI y EN, disponibles en diversos colores, estilos y clases de protección. Además, te ayudamos a elegir el que mejor se adapte a tu operación y entorno de trabajo.
Con PROTEC, tienes la confianza de proteger a tu equipo con calidad, respaldo normativo y atención personalizada.